por Napoleón Bonaparte,
militar corso (1769-1821)
Córcega
Historia de la familia e infancia – Ocupación de Córcega por los Ingleses
"Comienzo mis memorias con el sitio de Tolón, porque no considero que mis acciones anteriores a ese hecho pertenezcan a la historia. Pero la curiosidad pública siempre desea información sobre los orígenes y ascenso de un hombre que se ha comportado de forma tan grandiosa en el teatro de la vida; por lo tanto, no me parece que una breve historia familiar sobre sus años tempranos y los comienzos de su distinguida carrera estén fuera de lugar aquí.
Los Bonaparte son de origen toscano. En la Edad Media figuraron como senadores de las repúblicas de Florencia, de San Miniato, Bolonia, Sarzana y Treviso y como prelados vinculados a la corte de Roma. Se aliaron a los Médici, a las familias Orsini y Lomellini. Varios de ellos estuvieron vinculados a los asuntos públicos de sus Estados nativos; otros se emplearon en labores literarias y oratorias durante el período del renacimiento de la literatura en Italia. Giuseppe Bonaparte publicó “La viuda”, una de las primeras comedias acabadas de esa época. Las copias existen aún en bibliotecas italianas y en la Biblioteca Real de París, donde también se conserva la "Historia del sitio de Roma” por el Condestable de Borbón, del cual Niccoló Bonaparte, un prelado romano, es el verdadero autor. Esta historia es altamente estimada. En 1797, los hombres de letras, a quienes no se les escapan las coincidencias, comentaban la circunstancia que desde la época de Carlomagno la ciudad de Roma había sido amenazada dos veces por grandes ejércitos extranjeros, y que a la cabeza de uno de ellos estuvo el Condestable de Borbón, y uno de sus descendientes en el otro. Cuando el ejército francés entró en Bolonia, el Senado se aseguró de que yo conociera el “Libro d’Oro”, escrito por los Condes Marescalchi y Caprara, de modo que pudiera ver los nombres de varios de mis antepasados inscritos entre los de los senadores que habían contribuido al honor de su ciudad.
![]() |
Ajaccio, Córcega |
El nombre cristiano Napoleón también ha sido tema de muchas discusiones. Era común en las familias de los Orsini y los Lomellini, de quienes fue adoptado por la familia Bonaparte. La forma de su escritura ha sido discutida en Italia. Algunos dicen que es un derivado del griego (y que significa el “león del desierto”); otros que proviene del latín. La forma correcta de su escritura es Napoleone. Este nombre no se encuentra en el calendario romano, pero en las investigaciones realizadas en tiempos del Concordato sobre los martirologios en Roma, aparece que Santo Napoleone era su mártir griego.
Mi abuelo tenía tres hijos: José, Napoléon y Luciano. El primero dejó un solo hijo, cuyo nombre era Carlo. El segundo dejó solamente una hija, de nombre Elizabeth, que se casó con el jefe de familia de los Ornano. El tercero era sacerdote; era archidiácono de la ciudad de Ajaccio y murió en 1791, a edad avanzada de ochenta años. Carlo, heredero único de su padre, era mi padre. Lo educaron en Roma y Pisa, en donde logró su título de Doctor en Leyes. A una edad muy temprana se casó con Letizia Ramolino, señora italiana de una familia muy distinguida, descendiente de la de Colalto, oriunda de Nápoles. Por su unión con ella tuvo cinco hijos y tres hijas.
Carlos Bonaparte tenía veinte años de edad cuando la guerra estalló en 1768. Fue un fervoroso amigo de Paoli* y defensor entusiasta de la independencia de su país. Como la ciudad de Ajaccio fue ocupada por las tropas francesas al principio de la guerra, se marchó con su familia a Corte, en el centro de la isla. Su joven esposa, entonces embarazada de mí, siguió a Paoli y al ejército de los patriotas corsos a través de las montañas en la campaña de 1769 y luego residió durante algún tiempo en la cumbre del Monte Rotondo, en el pueblo de Niolo. Pero como su embarazo avanzaba, obtuvo de mariscal Devaux un salvoconducto para volver a su casa en Ajaccio. Allí nací yo el 15 de agosto, durante la Fiesta de la Asunción.
![]() |
Bonifacio, Córcega |
El gobierno francés dio estatuto provincial a Córcega y mantuvo la Magistratura de los Doce Nobles, que, como los delegados de Burgundia, gobernaron el país. Carlo Bonaparte, que era muy popular en la isla, era miembro de esta Magistratura y Consejero del tribunal de Ajaccio. Este puso era un paso intermedio hacia la condición de miembro del Consejo Supremo de la Nación, que él alcanzó en 1779, cuando los estados corsos lo designaron como diputado en París. Representaba a los nobles; el clero eligió al obispo de Nebbio y el tercer estado a un Casabianca. Carlo Bonaparte llevó consigno a sus dos hijos, José, y a mí mismo, uno de once años, el otro de diez; a José lo colocó en el colegio de internos de Autun y a mí en la escuela militar de Brienne como pupilo.
Fue en Tolón que comenzó mi fama. Todos los generales, representantes y soldados que habían escuchado mis opiniones en los diversos consejos, tres meses antes de tomar la ciudad, anticiparon mi futura carrera militar. A partir de ese momento gané la confianza de todos los soldados del Ejército de Italia. Dugommier escribió al Comité de Salvación Pública solicitando para mí el rango de brigadier general, empleando estas palabras: 'Recompensen a este joven y promuévanlo, porque si lo tratan con ingratitud se promoverá a sí mismo'. En el Ejército de los Pirineos, Dugommier hablaba siempre de su comandante de artillería en Tolón, y su autorizada opinión quedó impresa en las mentes de todos los generales y oficiales que luego fueron del Ejército de España al de Italia. Donde fuera que Dugommier obtuviera victorias, me enviaba mensajeros desde Perpiñán a Niza."
* Pascuale Paoli (1725-1825), patriota corso, héroe nacional y jefe militar.
Napoleón Bonaparte
“Memorias”
Editorial Distal
Buenos Aires,
año 2016.
Para más información sobre la vida y obra de Napoleón Bonaparte puede consultarse este sitio en francés e inglés, "Napoleónica.org, archivos y documentos" de la Fondation Napoléon.
http://www.napoleonica.org/
La imagen de portada se titula "Napoleón en su trono imperial", del artista plástico Jean Auguste Ingres. "Jean Dominique Ingres es uno de los más grandes pintores del estilo neoclásico a nivel europeo. Pero además es un ejemplo excepcional de una ramificación del Neoclasicismo que se dio exclusivamente en Francia; hablamos del estilo Imperio, el cual tuvo como detonante la figura triunfadora de Napoleón Bonaparte, al cual pinta aquí como el poderoso emperador en que se convirtió. Y de hecho, este lienzo de Napoleón Emperador no podía estar en otro lugar mejor que en su emplazamiento actual: el Museo de la Armada de París".
http://www.napoleonica.org/
La imagen de portada se titula "Napoleón en su trono imperial", del artista plástico Jean Auguste Ingres. "Jean Dominique Ingres es uno de los más grandes pintores del estilo neoclásico a nivel europeo. Pero además es un ejemplo excepcional de una ramificación del Neoclasicismo que se dio exclusivamente en Francia; hablamos del estilo Imperio, el cual tuvo como detonante la figura triunfadora de Napoleón Bonaparte, al cual pinta aquí como el poderoso emperador en que se convirtió. Y de hecho, este lienzo de Napoleón Emperador no podía estar en otro lugar mejor que en su emplazamiento actual: el Museo de la Armada de París".
Fuente: Del sitio Arte - La Guía 2000.
https://arte.laguia2000.com/pintura/napoleon-emperador-de-ingresLas imágenes de Córcega pertenecen al sitio del National Geographic en su Sección Viajes.
https://viajes.nationalgeographic.com.es/c/corcega/fotos
No hay comentarios:
Publicar un comentario