"Las plantas que reciclan agua requieren ser atendidas de una manera especial y única" nos dice la periodista Paola López en el sitio informativo de MinutoNeuquén, de esa provincia argentina, el pasado 14 de febrero de 2023. La Sección es Suculentas, y en este caso nos ocupamos de la Haworthia attenuata. Veamos qué podemos hacer por ella!
"A lo largo de los años, las suculentas se han convertido en las favoritas tanto de los amantes de la jardinería como para aquellos que no conocen sobre el tema.
Quienes optan por tener zonas verdes en sus respectivos hogares buscan plantas sustanciosas porque estas pueden crecer en cualquier sitio y, además, adaptarse a lugares pequeños y grandes.
Diferentes tipos de plantas |
A pesar de lo prácticas que suelen ser las suculentas, muchos cometen el error de tratarlas como a cualquier otra y es ahí cuando la situación se torna complicada.
En general, para cuidarlas hay que prestar mucha atención al riego, la luz, el suelo donde se implantan las semillas y el drenaje.
El principal problema de las suculentas tiene que ver con el riego.
Cómo cuidar una Haworthia attenuata
Existen muchos tipos de suculentas y cada una de estas tiene un cuidado diferente. Sin embargo, una de las más famosas es la Haworthia attenuata.
Haworthia es originaria de Sudáfrica y tiene muchos sinónimos alrededor del mundo, entre los que destacan planta cebra, aloe attenuata, apicra attenuata, aloe clariperla y catevala attenuata. Claro que aunque estas no son exactamente iguales, forman parte de la misma familia.
Ahora bien, hoy Minuto Neuquén te explicará cuáles son los cuidados que debes tener con la Haworthia attenuata. Lo primero es saber que prefieren las zonas de semisombra, sin el sol directo pero bien iluminadas. Así son las Haworthia attenuata
Normalmente, se cultivan en macetas anchas y profundas. También hay que agregar que no les agradan las temperaturas muy bajas, por eso, los expertos recomiendan tenerlas en zonas que no bajen de los 10 ºC.
En cuanto al riego, la planta cebra se riega de abril a septiembre y, luego de esto, no se puede volver a hacer hasta que el sustrato esté completamente seco.
Las Haworthia attenuata pequeñas |
Cuando se evidencie la sequedad, se tienen que regar cada 15 días en función a la temperatura exterior. Después, en invierno, hay que controlar el exceso de agua, dado que pueden debilitarse y morir si este se pasa de los límites de lo permitido.
Si están en busca de que el riego sea el adecuado, primero deben cuidar la tierra de cultivo de las plantas que almacenan agua. Este tipo de vegetal se debe abonar en la maceta cada 30 días con un fertilizante mineral para plantas crasas durante la época de crecimiento (de abril a septiembre).
Tras realizar dicho proceso, se debe disminuir el fertilizante líquido una vez al mes. Además, es importante tener en cuenta que no se puede abonar en el invierno.
Examinar la raíz de las plantas suculentas |
Existen plagas y enfermedades que atacan directamente a Haworthia attenuata, una de estas puede ser la cochinilla algodonosa, que se centra directamente en las raíces.
Por esa razón, hay que chequear, cada tanto, las raíces y si se percibe algún tipo de daño, deberán lavar las zonas afectadas con agua y aplicar un insecticida comercial al efecto."
Fuente: Del sitio informativo Minuto Neuquén.
La imagen de portada pertenece a MinutoNeuquén y lleva el siguiente epígrafe: "Haworthia attenuata o planta cebra: cómo lograr que crezca y se multiplique esta costosa suculenta -Haworthia attenuata. Fuente: (Instagram)".
No hay comentarios:
Publicar un comentario