"Preparar un helado casero, natural y refrescante nunca fue tan fácil. Con frutillas y yogur podés hacer esta opción saludable en minutos y disfrutarla al instante" nos dice la nota de la Revista Para Ti, la tradicional publicación femenina que siempre trae riquísimas soluciones para todos los gustos. La nota es del 25 de septiembre de 2025, pertenece a la periodista Florencia Bocalandro. Veamos cómo hacerla y cómo disfrutarla!
"Preparar un helado casero nunca fue tan fácil y rico como esta versión de frutillas con yogur. Te vas a enamorar de esta receta porque es natural, sin azúcar, fresca y saludable. Eso sí: tené en cuenta que se disfruta en el momento, ya que si lo guardás en el freezer se endurece demasiado.
El secreto para que salga perfecto está en tener las frutillas previamente congeladas. Aprovechá cuando están de temporada y podés conseguirlas a buen precio: lavalas bien, retirales el cabito y colocalas en una placa cubierta con separadores, distribuidas sin encimarlas. Una vez que estén duras, pasalas a bolsitas herméticas y guardalas en el freezer. Así las vas a tener listas no solo para este helado, sino también para licuados, smoothies o mermeladas caseras durante todo el año.
| Congelás tus frutillas para tenerlas a mano durante todo el año |
Con esta base, en minutos podés hacer un helado cremoso y lleno de sabor que, además, es una excelente alternativa a los postres industrializados.
Ingredientes
700 g de frutillas sin cabito, cortadas al medio y congeladas
300 ml de yogur bebible de frutilla o vainilla (podés usar uno casero o uno firme, batido ligeramente)
Preparación paso a paso
👍 Paso 1: Colocá las frutillas congeladas en una procesadora potente (ideal de más de 1000 watts) y trituralas hasta que se conviertan en polvo.
👍 Paso 2: Agregá el yogur frío y procesá de nuevo hasta obtener una crema suave y homogénea.
👍 Paso 3: Serví de inmediato para disfrutar la textura cremosa del helado. Recordá que si lo guardás en el freezer puede endurecerse demasiado.
Tips y variaciones para potenciar la receta
Si querés un sabor más intenso, podés endulzar con una cucharadita de miel o stevia líquida.
Sumale ralladura de limón o unas hojitas de menta fresca para un toque más refrescante.
Probá la misma técnica con otras frutas como mango, durazno o banana para tener helados caseros variados.
Podés espolvorear chips de chocolate amargo antes de servir para darle un contraste de sabor y textura.
Aprovechá esta base para preparar versiones más proteicas con yogur griego natural."
Fuente: Del sitio informativo de la Revista Para Ti de la República Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario