"Exótica y tropical, esta variedad dentro de las bromelias es apta para principiantes" nos dice la publicación de TN en su Sección Estilo/Tendencias del 21 de agosto de 2023. "La aechmea es originaria de las selvas de Brasil y de otros países sudamericanos" sostiene.
Las plantas de interior son un plus en la decoración de cualquier hogar. Además de aportar color y vida a las habitaciones, ofrecen otras ventajas al conectarnos con la naturaleza, purificar el aire que respiramos y regular la humedad ambiental.
Dentro de la amplia variedad que existe, algunas requieren de cuidados específicos y son más aptas para jardineros experimentados, mientras que otros ejemplares resultan muy fáciles de cuidar y pueden formar parte de la colección de cualquier principiante.
A este segundo grupo pertenece la aechmea, una variedad dentro de las bromelias que es muy resistente. Originaria de las selvas de Brasil y de otros países sudamericanos, se caracteriza por su aspecto exótico y tropical y por sus colores.
Lo que más llama la atención de esta planta son sus “flores”, que en realidad son brácteas: hojas, diferentes a las normales por su forma o color, que crecen en las proximidades de las flores. La aechmea, como todas las bromelias, sólo produce brácteas en forma de roseta una vez durante todo su ciclo de vida, y luego muere.
Por sus colores, es perfecta para darle un toque original a exteriores monocromáticos o minimalistas. Hay que saber que, bajo las condiciones adecuadas, puede llegar a medir 40 centímetros. A continuación, te contamos qué necesita para crecer espléndida.
Cómo cuidar la aechmea
La aechmea es una planta que requiere de grandes dosis de luz de manera indirecta, por lo que hay que ubicarla en una habitación luminosa, lejos de las corrientes de aire. El rango de temperatura ideal, en tanto, oscila entre los 15°C y los 26°C.
![]() |
| Para crecer sana y fuerte, la aechmea necesita grandes dosis de luz indirecta |
En cuanto al riego, debe ser moderado y hacerse en el centro de la maceta, evitando el encharcamiento. Además, como adora la humedad, un buen consejo es pulverizar sus hojas de vez en cuando con agua a temperatura ambiente, sobre todo en verano."
Fuente: Del sitio informativo de TN de la Argentina.



No hay comentarios:
Publicar un comentario