Rosario: ya hay más de 800 pedidos de vecinos para plantar árboles en las veredas


La conciencia ambiental va llegando a la gente, contra todo pronóstico y a pesar del silencio de muchos de los funcionarios del mundo. Pero esta conciencia se va abriendo camino, y hoy más de 800 vecinos quieren plantar árboles en su vereda. Entienden y saben que sólo así las ciudades tendrán un poco más de aire, un poco más de oxígeno, alguna posibilidad de contribuir a atenuar el calentamiento global. Lo que los gobiernos no atienden, lo que las empresas no entienden, lo que las constructoras no cuidan (edificio construido, árbol desaparecido), lo que algunos vecinos tampoco quieren entender, muchos entienden. Y da por resultado esta suma, que no es dos más dos, cuatro, sino que da mil. Mil ventajas, mil en sombra, mil en aire, mil en futuro. Seamos como ellos. Sumémonos a ellos. Hagámoslo por nuestros hijos, por nuestros nietos, por nuestro barrio. Hagámoslo por nuestro bien! 

La nota es del día 6 de marzo de 2023, y pertenece al diario rosarino La Capital, de la mano del periodista Tomás Barrandeguy. "El trámite se realiza llamando al 147 ó en la página web del municipio y apunta a ocupar las cazuelas vacías que hay en la ciudad, que son más de 7 mil", aclara. Y Rosario, ciudad de la provincia argentina de Santa Fe y que tanto está sufriendo por culpa de la violencia, demuestra su enorme corazón, que no ha perdido. 

            "En el marco de la meta que anunció el municipio para la colocación de 20 mil árboles durante este año, se estableció un programa que permite que los vecinos que tengan cazuelas aptas para árboles en las veredas frente a sus casas puedan solicitar la plantación de ejemplares. Actualmente, la Municipalidad tiene en carpeta 1.190 solicitudes de plantación, 858 de las cuales provienen de trámites que hacen los vecinos que pugnan por tener un ejemplar en la puerta de sus domicilios. Los trámites se pueden hacer llamando a la línea 147 o a través de www.rosario.gob.ar.

        Según indicaron desde la Secretaría de Ambiente del municipio, cualquier persona puede llamar o contactarse a través de la web para solicitar la colocación de árboles en la puerta de su domicilio, indicando si tienen cazuelas vacías. Actualmente hay 858 trámites abiertos de este tipo, en una ciudad que, según registros de la misma repartición, tiene 7.743 cazuelas relevadas y aptas para colocar allí nuevos ejemplares de arbolado.

Ibirapitá 
Plantar 20 mil árboles

        El arbolado urbano es fundamental para contrarrestar los efectos del fenómeno “isla de calor”, que se da por un desequilibrio en la ciudad: en la zona del centro y macrocentro, la cantidad de cemento y hormigón supera a los espacios verdes y la masa vegetal. Así, las temperaturas del centro siempre son más elevadas que las que indica, por ejemplo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que tiene su estación ubicada en la zona del aeropuerto.

        Como parte del plan estipulado para este año por la Municipalidad, en Rosario se plantarán 20 mil árboles. De ese total, por lo menos 7 mil se ubicarán en las veredas, en cazuelas vacías que ya están identificadas, y formarán parte del arbolado de alineación.

        Las primeras zonas a cubrir serán el centro, macrocentro, un sector de zona norte, otro de zona noroeste y parte del sur, sectores relevados desde el año pasado para saber qué veredas tienen cazuelas en condiciones como para plantar árboles. “Desde septiembre del año pasado tenemos un equipo abocado sólo a relevar cazuelas para conocer las condiciones de las que están vacías”, explicó la subsecretaria de Cambio Climático, Pilar Bueno Rubial. La funcionaria señaló que faltan “un montón de barrios” para relevar, por lo que el número final de cazuelas disponibles para plantar árboles va a ir aumentando.

        “La prioridad de plantación es para especies nativas. En el vivero del Bosque de los Constituyentes ya tenemos más de 3.500 árboles listos para plantar, tanto en espacios verdes como en otros corredores”, dijo y agregó que están buscando otros viveros de la zona para tener más ejemplares disponibles. De todos modos, aclaró que las especies van a variar según la ubicación porque “hay ejemplares que no van en arbolado de alineación, pero sí van perfecto en espacios verdes como parques y plazas”.

Gingko Bilova
 
Los ejemplares ideales

        Bueno Rubial detalló que en las reuniones que se llevaron adelante en la mesa de arbolado, conformada por equipos del municipio junto a profesionales, especialistas y distintas ONGs, se acordó la colocación de alrededor de diez especies como opciones para plantar en las veredas de calles y avenidas: “Vamos a seguir teniendo árboles de gran porte y otros de pequeño para lugares más estrechos”, confirmó.

        “Se va a priorizar esto conforme a la localización de ese árbol. Porque si vamos a plantar en una calle con una vereda estrecha donde hay una cazuela, no podemos poner un árbol de gran porte”, añadió.

        De acuerdo al plan, y según indicaron desde la Municipalidad, algunas de las especies a plantar será almez, arce, ciruelo de jardín, crespón, fresno, ginkgo, ibirapitá, jacarandá, lapacho amarillo, lapacho rosado, liquidámbar, pezuña de vaca, plátano, roble, roble sedoso, tilo, tipa y tulipanero."

Fuente: Del sitio informativo del diario La Capital, de la ciudad de Rosario, Santa Fe, República Argentina

https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/ya-hay-mas-800-pedidos-vecinos-plantar-arboles-las-veredas-n10049453.html 

La imagen de portada pertenece a La Capital y lleva el siguiente epígrafe: "Los árboles son fundamentales para contrarrestar el efecto de la isla de calor, que hace subir la temperatura en el centro de Rosario - Foto: Héctor Rio / La Capital".

¡Compártelo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario