No queremos que se nos pase esta nota sobre la enorme isla de Groenlandia, del pasado 16 de julio 2021, y del estado que la dirige, Dinamarca. Así, "La Capital", el diario de la ciudad de Rosario, provincia argentina de Santa Fe, publicó en su Sección Información General, esta noticia: los 57 mil habitantes del hielo decidieron suspender la exploración de hidrocarburos y uranio, para defender el medioambiente. Un punto a favor de la vida!
"La enorme isla depende de Dinamarca pero puede definir su política económica. Sus 57 mil habitantes decidieron suspender la exploración de hidrocarburos y uranio.
El gobierno de Groenlandia decidió suspender toda búsqueda de petróleo en la mayor isla del mundo, diciendo que es un "paso natural'' porque las autoridades del país del Ártico "se toman en serio la crisis del clima''. Groenlandia, como todas las tierras ubicadas a altas latitudes, sufre marcadamente el cambio climático, lo que se evidencia en el aumento del derretimiento de sus enormes glaciares. Groenlandia posee hielo "terrestre" (no marino o flotante) en cantidad suficiente para elevar el nivel del mar unos 4 metros, según los científicos.
El calentamiento global significa, además del aumento del nivel del mar causado por el derretimiento de hielos "terrestres", como son los de Groenlandia, que el derretimiento del hielo puede dejar al descubierto recursos minerales y de petróleo que, si son explorados exitosamente, podrían cambiar drásticamente el futuro de este vasto territorio semiautónomo de sólo 57.000 habitantes.
"El futuro no está en el petróleo. El futuro pertenece a la energía renovable, y en ese sentido tenemos mucho más que ganar'', dijo el gobierno izquierdista groenlandés en una declaración. El gobierno quiere "asumir corresponsabilidad en el combate de la crisis climática''.
El Servicio Geológico de Estados Unidos estima que podría haber 17.500 millones de barriles de crudo no descubiertos y 4,19 billones de metros cúbicos de gas natural en Groenlandia, aunque lo remoto de la isla y su clima inhóspito han limitado la exploración.
![]() |
Foto "Un Oso en el Acantilado" del fotógrafo ruso Sergey Gorshkov, premio 2018 para "Animales en su Entorno" |
Fuente: Del sitio informativo del diario La Capital de Rosario, Santa Fe, Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario