Una estrella es captada danzando alrededor de un agujero negro

El pasado 18 de abril de 2020, el sitio informativo puntano* "El Chorrillero" publicó esta interesantísima nota sobre un descubrimiento que fue el fruto de más de 30 años de tarea: una estrella danza alrededor de un agujero negro, tal como lo predijera la teoría de Albert Einstein hace un siglo.
*puntano: de la provincia de San Luis, centro de la República Argentina.

        "Astrónomos en Chile que utilizan uno de los telescopios más grandes del mundo detectaron una estrella “bailando” alrededor de un agujero negro en la Vía Láctea con una trayectoria que se mueve tal como predijo la teoría de Albert Einstein hace un siglo.
        Publicada en 1915, la teoría general de la relatividad es una base de la física moderna. Durante mucho tiempo ha ayudado a los científicos a comprender las fuerzas de la gravedad, publicó Reuters.
        Pero el anuncio del jueves del Observatorio Europeo Austral (ESO), un grupo intergubernamental de astrónomos europeos que opera en Chile, demuestra que la teoría se aplica incluso a una estrella a unos 26.000 años luz del Sol.
        Casi 30 años de mediciones, dijeron los científicos de ESO en un comunicado, les permitieron seguir a la estrella mientras trazaba una órbita en forma de rosetón alrededor del agujero negro.
        Su descubrimiento demostró que Einstein, y no su predecesor Isaac Newton, tenía razón. Newton creía que se desplazaría en un patrón similar a una elipse.

        'Este resultado tan buscado fue posible gracias a las mediciones, cada vez más precisas, llevadas a cabo a lo largo de casi 30 años, lo que ha permitido a los científicos desbloquear los misterios del gigante que acecha en el corazón de nuestra galaxia', dijo el observatorio en un comunicado.
        El descubrimiento también proporciona más evidencia sobre la existencia del agujero negro Sagitario A*, que se cree que tiene 4 millones de veces la masa del Sol, según el comunicado.
        El estudio se realizó con el Very Large Telescope (VLT) de ESO, ubicado a unos 2.700 metros sobre el nivel del mar en el vasto y escasamente poblado desierto de Atacama en el norte de Chile, donde los cielos limpios y secos gran parte del año son ideales para la observación astronómica".
Fuente: Del sitio informativo de la provincia de San Luis, Argentina, El Chorrillero.
https://elchorrillero.com/nota/2020/04/18/202053-astronomos-en-chile-descubren-la-danza-de-una-estrella-que-da-la-razon-a-einstein/amp/?fbclid=IwAR3gxmbwUiQGiH3uQFvjWkuFrRgkfZW8s6O6ouyw6uej-wk45t9bYHWAquA

La imagen de portada y el video que acompañan este texto pertenecen al sitio "El Chorrillero" de San Luis.

¡Compártelo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario