Qué es el síndrome de la niña buena y cómo detectarlo a tiempo


El sitio informativo del diario Clarín, en su Sección Internacional, explicó sobre el "síndrome de la niña buena", cuáles son los síntomas y cómo detectarlo a tiempo. La nota es del 4 de febrero de 2024, y nos hace reflexionar sobre nuestro rol como mujeres en la sociedad, y la imperiosa necesidad de mostrarnos "buenas", lo cual es una imposición. Pero puede que no seamos felices, y con el tiempo caigamos en una depresión. No dejemos que nos impongan: elijamos nosotras. 

        "Seguramente si no le ocurre a uno mismo, es muy probable conocer a alguna persona muy cercana que los sufra. Se trata del "síndrome de la niña buena", un término creado por una psicoterapeuta de Estados Unidos que se extiende en el mundo. Pero qué es y cuáles son los síntomas para estar alerta.

        La referencia es a la psicoterapeuta estadounidense Beverly Engel por su libro Nice Girl Syndrome y que afecta mayoritariamente a las mujeres, aunque también se da en hombres, según recoge RAC1.

        El talante obediente y complaciente de un niño que merece todas las alabanzas de los adultos probablemente no sea tan provechoso.

        Y esto no se limita a la infancia –porque el resto se aprovecha o incluso son blanco de acosos– ni de mayor, décadas después , cuando tiene que luchar para encontrar su sitio dentro de un equipo profesional.

        Estos son los síntomas del síndrome de la niña buena.

        Engel puso el foco en una serie de dinámicas que se adquieren, especialmente la población femenina, a lo largo de su vida que se suelen preocupar más por cómo las perciben el resto de personas, que desprendan una actitud de amabilidad y dulzura, más que de fortaleza y de autoprotección.

        Justamente por el título del libro expertos del mundo de la psicología denominan al cuadro psicológico de las personas que cumplen con esas características.

        La autora, quien se especializó además en violencia doméstica, habla en su obra de cómo en muchas ocasiones la sociedad tiende a recompensar este tipo de comportamientos.

        Así como ocurre con la salud física, siempre es importante consultar con un profesional para que brinde el mejor diagnóstico y posterior tratamiento en caso de ser necesario.

El síndrome de la chica buena es un cuadro psicológico que se da más en mujeres.
Foto Shutterstock

Cuáles son las características del síndrome de la niña buena

        Estos son algunos de los rasgos, más detallados, que suelen presentar las personas que padecen este síndrome, según publica HuffPost.

No saber decir que "no"

        No saber poner límites es una de las características del síndrome de la chica buena.

        Para resolverlo, expertos recomiendan que se puede empezar por plantear límites a otras personas en cuestiones que no tengan especial relevancia.

        De esta manera, poco a poco, irá tomando la confianza que precisa para extrapolar esta práctica a circunstancias que le importen más, explican.

Sonrisa, dientes muy blancos. Foto Shutterstock

Sonreír, incluso sin ganas

        Otra señal que indica que una persona padece este síndrome es que sonríen, incluso, cuando no tienen motivos.

        Dichos populares, como el de "si lloras, te vas a poner fea", se encuentran detrás, entre otros motivos, de que algunas personas tiendan a pensar que no está bien visto que se expresen según sus emociones.

Ser complaciente para ganar la simpatía de los otros

        Especialistas también marcan como rasgo confiar en que, si se es agradable con los demás, todos le darán su aprobación y se habrá ganando la aceptación del resto.

        Sin embargo, está a la vista, esto no es siempre posible. Por lo tanto, las personas con síndrome de la niña buena tienden a ser autoexigentes.

Miedo a decepcionar a los demás en el ámbito laboral, señal del síndrome de la niña.
Foto: Shutterstock.

Tener miedo a decepcionar a los demás

        Las personas que presentan este cuadro psicológico suelen pensar que lo que ocurre a su alrededor, como los sentimientos o emociones del resto de personas son su responsabilidad.

        Por lo tanto, tratan de que los demás se sientan satisfechos cuando están con él o con ella, porque directamente les influye a ellos.

Poca tolerancia a las críticas

        Las críticas, más allá de que sean constructivas o no, se pueden interpretar de distintas formas y cada persona gestiona esa información que le dan de la manera que mejor le conviene o de la que sabe.

        En el caso de quienes padecen síndrome de la niña buena, les suelen desanimar especialmente bastante las críticas. Por eso, los expertos recomiendan aprender a aceptarlas.

Educación y crianza. El entorno familiar y la crianza también pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo del síndrome.

Cuáles son las causas del síndrome de la niña buena

        El síndrome de la niña buena puede tener varias causas subyacentes. Aunque cada persona es única y las experiencias individuales pueden variar, el sitio de la Clínica de Psicología & Psicoanálisis enumera algunas posibles causas que contribuyen a la aparición de este síndrome:

😢Expectativas culturales y sociales. La sociedad y la cultura pueden imponer ciertas expectativas de comportamiento a las mujeres. Estas presiones pueden influir en la formación de la personalidad.

😢Educación, crianza y malas experiencias pasadas influyen. Educación, crianza y malas experiencias pasadas influyen.

😢Experiencias pasadas. Ya sean negativas o traumáticas, como el rechazo, el abuso o la invalidación de nuestras opiniones y deseos, pueden contribuir al desarrollo del síndrome de la niña buena.

😢Baja autoestima y falta de confianza. Buscar constantemente la aprobación de los demás puede convertirse en una forma de compensar la falta de confianza en las propias capacidades.

        Vale destacar que estas son apenas algunas posibles causas del síndrome de la niña buena y que cada persona puede tener una combinación única de factores, advierten los especialistas."

Fuente: Del sitio informativo del diario Clarín de la República Argentina

https://www.clarin.com/internacional/sindrome-nina-buena-detectarlo-tiempo_0_1j1OH3SSeo.html 

La imagen de portada pertenece a Clarín y lleva el siguiente epígrafe: "Quiénes sufren el síndrome de la chica buena o princesa y cómo afecta."

¡Compártelo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario