El sitio informativo del diario El Cronista, en su Sección Información General/Salud Mental del pasado 15 de enero de 2024 nos llama a "recuperar el equilibrio" frente al desorden de nuestra casa o nuestro lugar de trabajo, que nos complica, nos confunde, nos trastorna. Y no necesitamos nada de eso para vivir: las leyes verdaderas de la vida son claridad, organización, objetivos, prevención, y demás. "Adoptar pequeños cambios en tu vida diaria y en tu hogar puede tener un impacto significativo" nos dice. Leamos sobre cuáles son las consecuencias del desorden en nuestro hogar y en nuestras vidas!
"En la vorágine de la vida diaria, donde las responsabilidades y compromisos se acumulan, es fácil caer en el desorden tanto en la vida como en el hogar.
En este sentido, el caos a nuestro alrededor puede dejar huellas profundas en la mente, afectando la calidad de nuestra vida y bienestar emocional.
Salud mental: ¿cuáles son las consecuencias del desorden en el hogar?
El sitio web de National Geographic compartió los resultados de un estudio del Journal of Environmental Psychology sobre los efectos negativos del caos en tu entorno.
El estudio muestra que "el desorden puede reducir los sentimientos de bienestar, felicidad y seguridad que una persona obtiene al estar en sus espacios personales", dice Catherine Roster, coautora del estudio y profesor de la Anderson School of Management de la Universidad de Nuevo México, Albuquerque.
El desorden puede indicar que algo no esté funcionando bien con tus emociones Foto: Shutterstock |
Parte del origen de esto es que muchos de nosotros reconocemos que "nuestros hogares pueden estar desordenados y abarrotados porque nos sentimos abrumados y desorganizados mentalmente", dice Natalie Christine Dattilo, psicóloga clínica con sede en Boston e instructora en la Facultad de Medicina de Harvard.
La desorganización puede provocar pérdida de productividad
La desorganización también puede disminuir la capacidad de uno para concentrarse y tomar decisiones. Otra investigación de la que Roster también fue coautora muestra que trabajar en un entorno desorganizado puede provocar rápidamente sentimientos de agotamiento.
"El desorden y la desorganización provocan una pérdida de productividad difícil de cuantificar", afirma el estudio. El mismo señala la cantidad de tiempo que las personas pierden buscando objetos perdidos, faltando a citas o atrasándose en el trabajo o la escuela debido a una vida desordenada.
Tener una casa desordenada siempre atraerá estos efectos inesperados a tu vida/ Foto: iStock |
"La persona promedio probablemente pierde el 5 por ciento de su tiempo debido a la desorganización", afirma. "Tome su salario anual, multiplíquelo por 5 por ciento y podrá medir lo que le puede estar costando la desorganización".
6 consejos para organizar la vida y la casa
- Establecé rutinas: incorporar rutinas diarias proporciona estructura y ayuda a reducir el caos. Programá momentos específicos para actividades clave, desde la limpieza hasta el trabajo y el tiempo de ocio.
- Despejá espacios: comenzá por deshacerte de elementos innecesarios y organizá tus pertenencias. Un espacio despejado visualmente contribuye a una mente más clara.
- Utilizá listas de tareas: mantené un registro de tus responsabilidades diarias. Tener metas claras y tareas definidas reduce la sensación de estar abrumado y te ayuda a mantenerte enfocado.
- Crea zonas de orden: designá áreas específicas para diferentes actividades. Esto ayuda a segmentar tu espacio vital y facilita el mantenimiento del orden.
- Incorporá descansos: programá momentos de descanso durante el día para relajarte y recargar energías. Un equilibrio adecuado entre trabajo y descanso contribuye a una mente más equilibrada.
- Aprendé a delegar: no tenés que enfrentar todo solo. Delegar tareas en casa y en el trabajo puede aliviar la carga mental y permitirte concentrarte en lo que es realmente importante."
Fuente: Del sitio informativo del diario El Cronista.
La imagen de portada pertenece a El Cronista y lleva el siguiente epígrafe: "El caos a nuestro alrededor puede dejar huellas profundas en la mente - Fuente: Shutterstock".
No hay comentarios:
Publicar un comentario