Buenos Aires año 1930: La Tragedia del Riachuelo


La tragedia del Riachuelo
Buenos Aires, Argentina  
 

        "Está vivo el recuerdo en todas las memorias. Ocurrió el 12 de julio de1930. Un coche de tranvía de la Compañía Eléctrica del Sur — línea número 105 — había partido de Lanús para Constitución. Al enfrentar el puente de Santa María y Puentecito — a las seis de la mañana, casi de noche, bajo un frío glacial, — el mótorman no vio que el puente estaba levantado. El coche lleno de pasajeros avanzó a toda velocidad sobre el vacío y cayó a plomo, hundiéndose en las aguas del Riachuelo con más de cincuenta personas adentro. Eran hombres, mujeres y niños. ¡Nobles vidas obreras que iban a su trabajo! Cayeron en la muerte sin el consuelo amargo de gritar su dolor. ¡Horrible agonía la de esos pobrecitos encerrados entre cuatro paredes de hierro, de mudez y de agua! Tres solamente consiguieron salvarse por obra, sin duda, de las leyes físicas. Los demás — cincuenta cadáveres — fueron extraídos por los buzos. Los encontraron en el coche, amontonados, agarrados los unos con los otros. El mótorman, en la estrangulación de la tragedia, había ajustado el freno con la fuerza de su propia agonía.

        El suceso conmovió a Buenos Aires.

        Cuando los deudos de las víctimas llegaron al lugar de la catástrofe, sólo vieron fuera de la superficie el troley del tranvía que, en dirección al cielo, les indicaba el rumbo de las almas... " 

Juan José De Souza Reilly

https://hemerotecadigital.bne.es/hd/es/viewer?id=741d8c8a-3810-488a-9f37-73d798db1ea3&page=10

Revista Caras y caretas, 18 de junio de 1932, Nº 1.759, Buenos Aires, Argentina. 

Nota sobre el tema en el sitio informativo Infobae del 12 de julio del 2019, en conmemoración de los 89 años de la tragedia

El último sándwich

        Entre los periodistas que fueron a cubrir el hecho, se encontraba el poeta Raúl González Tuñón, que entonces trabajaba en el diario Crítica. Cuando su director, Natalio Botana leyó lo que había escrito, ordenó publicarlo en la quinta edición de ese día. El texto era el siguiente:

"El sánduich de milanesa"

        "Uno de los cadáveres extraídos era el de un chiquilín como de 14 años de edad. Obrerito joven, la muerte lo sorprendió tiritando de frío en un rincón del tranvía. Nadie lo reconoció en el momento de ser sacado de las aguas. ¡Quién sabe si ese chiquilín no tiene más familia que una abuelita vieja, a la que debe mantener con sus pobres jornales!

        "Cuando levantaron ese cuerpecito liviano, llamó la atención lo abultado de uno de los bolsillos de su saco. Ese bulto resultó ser un sándwich. Un pan francés abierto en dos, llevando adentro una milanesa, seguramente sobra de la comida del día anterior. Ese sándwich era el único almuerzo de la infeliz criatura. Cuando se lo sacaron del bolsillo, ese sándwich, último sándwich de quién sabe cuántas jornadas de hambre, tuvo el prestigio de arrancar más de una lágrima".

         El chico se llamaba Leonardo Puma, y fue la víctima más joven."

Fuente: Del sitio informativo Infobae

https://www.infobae.com/historia-argentina/2019/07/12/la-tragedia-de-la-caida-de-un-tranvia-al-riachuelo-y-el-triste-final-de-un-nino-que-hizo-llorar-a-buenos-aires/

Película argentina donde está el tema de la tragedia del Riachuelo, del sitio de Youtube

La película argentina "Dock Sud", del año 1953, refleja este suceso. Con la dirección de Tulio Demichelis, hace hincapié en el "después" del drama, cuando los deudos de las víctimas cobran un dinero importante, y eso les permite cambiar de vida y salir del conventillo de la Boca donde vivían. Pero también se inicia la discriminación hacia los que quedaron pobres, muchos de los cuales trabajan en el Frigorífico más importante de la zona, que exportaba carne y corned beef hacia el exterior. 

Fuente: Del sitio Isidro Nostalgia de Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=hiGgZuWhgjE&t=10s


Conozcamos el trabajo de investigación que Magnus Mefisto hizo para el sitio del diario Clarín en Youtube

"¿Sabías que el Riachuelo, ya de por sí polémico, fue protagonista de un terrible incidente? ¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de este suceso ocurrido el 12 de julio de 1930? ¿Qué mitos y leyendas se forjaron a partir de este evento?"

https://www.youtube.com/watch?v=Zt-iE6HQYr8


¡Compártelo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario