COP28 reconoce iniciativa mexicana contra la escasez de agua

La Sección Naturaleza y Medio Ambiente/México del diario DW ("Deutsche Welle") alemán del día 12 de diciembre de 2023 publicó esta alentadora nota sobre un aspecto muy interesante sobre la COP 28, la Cumbre del Cambio Climático Número 28 que cerró en estos días en Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, y está organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)*. La nota es de la periodista Judit Alonso, y tenemos obligación de difundir, para que más países puedan tomar ejemplo y hacer de este mundo un mundo mejor. Y para todos. 

¿Qué es la COP?

La Conferencia de las Partes (COP), es el órgano supremo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Asimismo, se celebra desde 1955 de manera anual para que los países globales discutan y adopten decisiones en base a las problemáticas del cambio climático. 

Informa Canal 26 de la República Argentina 

         "América Latina y El Caribe, y particularmente México, han dejado su huella en la COP28 con una iniciativa que ha sido seleccionada como ganadora de los Premios de la ONU a la Acción por el Clima.

        En la recta final de la cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático que se lleva a cabo desde el pasado 30 de noviembre en Dubái, las miradas se centran en el texto que debe aprobarse al final de dicha conferencia y la posición de los COP28, la Emiratos Árabes Unidos. 

        No obstante, aunque las negociaciones siguen reñidas en este aspecto clave, la cumbre también es el espacio para dar a conocer la acción climática que se lleva a cabo en todo el mundo, un punto de intercambio de experiencias y fuente de inspiración de proyectos que pueden replicarse en otros lugares del planeta.

        En este sentido, la región de América Latina y El Caribe, y particularmente México, han dejado su huella con una iniciativa que ha sido seleccionada como ganadora de los Premios de la ONU a la Acción por el Clima.

        Se trata del proyecto ‘Manejo de microcuencas para la autogestión del recurso hídrico para agua limpia y suficiente en Santa María Yucuhiti (Oaxaca)’, de la organización Espacio de Encuentro de las Culturas Originarias. “Es el estado más vulnerable al cambio climático y los pueblos originarios son los más vulnerables por su alta marginabilidad, pobreza extrema y porque no tienen acceso a la información”, explica a DW Michele Zárate Palomec, técnica de campo y representante de dicha organización, que fue seleccionado entre los cientos de iniciativas presentadas por 120 países por su trabajo para conseguir comunidades más sostenibles y resilientes.

        Teniendo en cuenta cuatro enfoques transversales (género, cambio climático, interculturalidad y derechos), “se trabaja directamente con poblaciones indígenas de una alta marginación y medidas contribuimos con diferentes a la adaptación al cambio climático”, detalla de manera apasionada la joven de 27, involucrada en la organización desde abril de 2019. 

        Enfocada en contribuir a mitigar la problemática de la escasez del agua y la contaminación, la iniciativa ganadora pretende llevar a cabo “esfuerzos de reforestación para la recuperación de las microcuencas, y en la captación de agua y la contaminación del agua ingresan las tecnologías para el saneamiento”, dice. “Se combinan tecnologías de manera integral para contribuir a asegurar agua suficiente y de calidad para uso y consumo humano para esta comunidad”, agrega.

"Las autoridades de las comunidades se acercaron a la coordinadora general para hablar de sus problemáticas en torno al agua", explica la joven mexicana.Imagen: Aitor Sáez/DW

Reconocimiento a un trabajo de equipo interdisciplinario

        “Es un trabajo de todas y todos mis compañeros. Somos un equipo interdisciplinario, que aportamos a este proyecto desde nuestras visiones por un bien en común”, puntualiza, todavía emocionada por el reconocimiento al trabajo conjunto de la organización.

        Esta bióloga de formación se encarga de la construcción e instalación de ecotecnologías para el saneamiento del agua y de recogida de muestras de calidad “para poder medir y analizar qué tan contaminada está el agua a la que tienen acceso las personas en estas comunidades”.

        “Las ecotecnologías son técnicas o tecnologías que son adaptadas, de manera que sean amigables con el ambiente y que tengan un uso como una tecnología, una técnica convencional”, aclara. Entrega algunos ejemplos en el caso del saneamiento del agua, como el uso de baños secos ecológicos, biodigestores y biofiltros. En el caso de ecotecnologías para la captación del agua, se trata de técnicas como la instalación de cisternas de hasta 20.000 litros para recolección de agua de lluvia.

        “También se está impulsando una técnica ancestral (waru waru), que son unos canales que también permiten la captación de agua y se están combinando con atrapanieblas, lo que permite que en las zonas en que hay frío extremo y altas neblinas se pueda captar el agua de esa forma”, explica.

        “A raíz de este proyecto, la contaminación ha disminuido significativamente porque con el uso de los biodigestores y los baños ecológicos estamos evitando que las aguas residuales se vayan directamente a los mantos acuíferos y con ello se contamine el agua a la que ellos tienen acceso para beber y para usar en sus hogares”, puntualiza.

        “Me reconforta mucho poder desarrollar acciones que realmente benefician a las personas que son más vulnerables ante el cambio climático y contribuir en que puedan fortalecer su resiliencia ante sus efectos”, reconoce Zárate, satisfecha de poder “generar cambios positivos y de impacto en esta comunidad que tiene más de 6.800 personas”.

        Sin duda se trata de una luz de esperanza mientras el mundo guarda el desenlace final de una cumbre poco optimista."

Fuente: Del sitio informativo del DW ("Deustche Welle").

https://www.dw.com/es/una-iniciativa-mexicana-que-lucha-contra-la-escasez-de-agua-en-oaxaca-reconocida-en-la-cop28/a-67696161 

La imagen de portada pertenece al DW y lleva el siguiente epígrafe: "Talento latinoamericano en el podio. La joven mexicana (en el centro) con el diploma del premio, junto con la directora de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, desde octubre, la costaricense Grethel Aguilar (a la izquierda) que le dedicó unas palabras de felicitación en español en la ceremonia.Imagen: Privado. Foto: Michelle Zárate."

¡Compártelo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario