"La lúcuma es una fruta de origen exótico, considerado un superalimento por investigadores de la Universidad de O'Higgins.
La lúcuma es una fruta originaria de Perú y forma parte de la familia de sapotáceas. Aunque es bastante desconocida en occidente, esta fruta es considerado un superalimento en muchas zonas del mundo debido a sus grandes beneficios para la salud.
En la cocina peruana se utiliza como endulzante para helados, postres y dulces en general. Si bien, también se puede consumir de forma natural; siendo algunas de sus mejores propiedades la gran cantidad de vitamina B3 que alberga entre su composición.
La presencia de esta vitamina del grupo B contribuye a mantener un buen funcionamiento del sistema nervioso central y evita la aparición de trastornos del sistema nervioso y mental.
Beneficios de la lúcuma, un superalimento
La vitamina B3 es un micronutriente muy beneficioso para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. De este modo, la lúcuma constituye un superalimento idóneo para rebajar el riesgo de desarrollar enfermedades coronarias y cardiovasculares.
Por otra parte, esta fruta es rica en vitamina A, uno de los micronutrientes más importantes para la salud de la visión y el bienestar de la piel. Es precisamente esta vitamina la que le otorga el color anaranjado del interior.
Además, la lúcuma es considerado un energizante natural debido a su contenido en niacina. Por todo ello, junto a la vitamina B3 reducen la sensación de agotamiento y fatiga. En este sentido, entre su composición también alberga hierro, un elemento de gran importancia para la salud y para disminuir las probabilidades de anemia.
Por último, cabe destacar que la lúcuma se ha utilizado como remedio casero para equilibrar los niveles de glucosa en sangre. Así, constituye un superalimento recomendado para personas con diabetes.
Otros efectos positivos de la lúcuma
En definitiva, entre los beneficios de la lúcuma resalta su capacidad para estimular el sistema nervioso, reducir la fatiga y prevenir enfermedades cardiovasculares.
Además, investigadoras de la Universidad Bernardo O’Higgins (Chile), Soledad Vidaurre, Lisbell Estrada y Daniela Millán, fueron más allá con respecto a las propiedades de esta fruta de intenso color, haciendo descubrimientos con respecto a la investigación sobre el Alzheimer.
Según estos investigadores, la lúcuma es un alimento que podría tener efectos directos en distintas áreas del cerebro. Este superalimento originario del Perú podría aportar más beneficios de los esperados a una enfermedad mortal como el Alzheimer.
Desde dicha Universidad chilena potencian la lúcuma como superalimento que previene enfermedades de tipo inflamatoria, como el cáncer, Alzheimer y trastornos metabólicos como la obesidad.
Sin embargo, para garantizar la eficacia de esta fruta respecto a las diferentes enfermedades es necesario seguir investigando. No obstante, teniendo en cuenta los beneficios comprobados de la lúcuma, ya se puede considerar este alimento como un superalimento."
Fuente: Del sitio Todo Disca.
https://www.tododisca.com/superalimento-ayuda-reducir-colesterol-trigliceridos/
Jugo de lúcuma
Una receta de Doris Jaime.
"La lúcuma es mi fruta favorita y es originaria del Perú. Es una fruta pequeña redonda de más o menos 10 cm. de diámetro, su cáscara es de color verde oscuro cuando esta madura su color es amarillo intenso es harinosa y tiene una semilla grande de color marrón oscuro. El Perú es un país que cuenta con una inmensa variedad de frutas, por lo que durante todo el año se puede disfrutar de diferentes jugos y batidos.🍵🍈
Ingredientes
- 2 lúcumas
- 2 tazas leche
- 4 cucharadas azúcar
- Gotas vainilla al gusto
- 10 cubos hielo (en vez de hielo agregue agua tibia)
- Lavar y pelar lúcuma
Pasos
Ingredientes que use:
- Primero se debe lavar y pelar bien la lúcuma.
- Retirar la pepa y cortar la pulpa en trozos.
- Introducir los trozos de lúcuma en la licuadora.
- Agregamos también leche, los cubos de hielo (yo le agregue agua tibia en vez de hielo), las gotas de vainilla.
- Licuar a velocidad media. Luego colar y añadir azúcar al gusto.
- Este batido contiene vitaminas B2, B3 y C, minerales, hierro, calcio y fosforo.🤗
Es muy bueno para reducir el colesterol y los trglicéridos que se encuentran en la sangre. Ummm...!!! Y sabroso😋😋"
No hay comentarios:
Publicar un comentario