Todo sobre la manzana, la fruta más exquisita y sana

Compilamos una serie de notas que se han realizado en las últimas semanas sobre este maravillosa fruta, la manzana, creación bellísima de nuestro Dios. Consignamos también algunas recetas de postres para disfrutar, pero ¡la versatilidad de esta fruta nos permite utilizarla tanto en licuados como en ensaladas! Llenemos nuestro corazón disfrutando de ella cada día, y aprovechemos sus beneficios inmensos. Ya lo dice el viejo refrán: "una manzana al día mantiene al médico fuera de nuestro camino" (en inglés en el original). Adelante por nuestra salud!

  •  ¿Para qué sirve la manzana y cuáles son sus beneficios?

        La manzana es una de las frutas más conocidas y consumidas. Las hay rojas, verdes y amarillas y son un snack saludable, delicioso y nutritivo. Si quieres saber más sobre esta fruta, sigue leyendo y conoce para qué sirve la manzana y cuáles son sus beneficios.

        En entrevista con la Revista Cromos, César Danilo Vargas Montenegro, nutricionista y dietista de la Universidad Nacional de Colombia, nos cuenta qué es la manzana, cuáles son sus ventajas, la porción recomendada y qué personas deben tener precauciones al consumirla.

¿Qué es la manzana?

        César Danilo Vargas Montenegro (CDVM): “La manzana es una fruta pomácea, comúnmente presente en las mesas de la familia colombiana y se caracteriza por su contenido de pectina y flavonoides. Sus colores son variables, por lo que se puede encontrar en tonos amarillos, rojizos y verdes”.

¿Para qué sirve la manzana?

        CDVM: “Gracias a los componentes mencionados anteriormente, esta fruta posee diferentes propiedades. Por ejemplo, la pectina que contiene es un tipo de fibra soluble que encapsula los ácidos biliares y el colesterol, disminuyendo así su absorción. Por otro lado, esta sustancia aumenta la saciedad y es útil en el tratamiento de la diarrea debido a su capacidad de captar agua, otorgando consistencia a las heces. En la manzana también está presente la quercetina, un flavonoide con funciones antioxidantes, antiinflamatorias y antitumorales”.

¿Cuáles son los beneficios de su consumo?

        CVDM: “El consumo de manzana puede contribuir a prevenir enfermedades cardiovasculares derivadas de la aterosclerosis y las dislipidemias. Puede ser útil en el control de peso, debido a la saciedad que genera su consumo y a su bajo aporte de calorías. Adicionalmente, de acuerdo con estudios, la ingesta de manzana se asocia con la reducción del riesgo de padecer cáncer, particularmente de pulmón”.

¿Cuántas porciones de manzana se recomienda consumir?

       CVDM: “Respecto a la porción, lo ideal es consumir una unidad grande o mediana. Por otro lado, la frecuencia de consumo está sujeta a la disponibilidad por temporada de cosecha. Aunque siempre se recomienda un consumo variado de frutas, para obtener de manera equilibrada sus beneficios, por lo cual, la manzana no debe ser la única fruta presente dentro de la dieta”.

¿Qué personas deben tener precauciones con su consumo?

        CVDM: “Debido al contenido de polioles y pectina, las personas que presenten síndrome de intestino irritable y estreñimiento deben limitar el consumo de manzana. Consulta a un experto en nutrición para que te oriente en caso de padecer alguna de estas condiciones”.

Fuente: Del sitio informativo del diario El Espectador

https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/para-que-sirve-la-manzana-y-cuales-son-sus-beneficios/

  • ¿Cuál es la forma correcta de comer manzanas?

        Las manzanas son la frutas más ricas y más fáciles de comer, además fomentan una vida saludable, al ser altas en pectina, ácidos orgánicos, taninos, flavonoides o boro, además de fibra, proteínas e hidratos de carbono.

        Estas frutas reducen la cantidad de colesterol total, absorben desechos en el intestino y facilitan la eliminación de toxinas con las heces. Ahora, además, hay que tomar en cuenta la forma en que se consume la manzana. Unos la prefieren con cáscara, otros se la quitan.

        Una investigación que realizó la Universidad de Iowa  descubrió que la cáscara de manzana contiene una sustancia cerosa, llamada ácido ursólico, que reduce el desgaste muscular y promueve el crecimiento de músculo.

        Por lo tanto, los científicos recomiendan que si va a consumir la manzana con su cáscara, lo recomendable es limpiar o sumergir la fruta en agua tibia para retirar posibles restos químicos en la superficie, así como alérgenos o desechos de insectos que podrían estar allí. También es aconsejable retirar las perforaciones o las manchas oscuras.

Fuente: Del sitio informativo del diario Mendoza Post

https://www.mendozapost.com/estilodevida/tips-comer-manzanas/

  • ¿Cómo afecta la ingesta de manzana a nuestro organismo?

        La manzana es una de las frutas más conocidas y consumidas por la población en todo el mundo. Es una alimento rico en Vitamina A y C que contiene mucha fibra y que cuenta con muchos beneficios para nuestro organismo.

        Su uso más común es como fruta, ya sea como postre o como nutriente a cualquier hora del día, aunque se utiliza para otros elaboraciones en la gastronomía de muchos países. Dulces, compota, mermelada, sirope, vinagre o, incluso, bebidas alcohólicas como la sidra asturiana o el calvados francés.

        Aunque la podemos comprar durante todo el año, las manzanas se recogen a finales de verano o principios de otoño, que es cuando la fruta está más sabrosa. Pero entre sus propiedades cuenta con que es una de las frutas que mantiene por más tiempo sus propiedades nutritivas, y eso hace que la podamos encontrar en la frutería, mercado o supermercado siempre.

La manzana protege al corazón

        Un estudio sobre la manzana realizado por el departamento de Nutrición de la Universidad de Florida (Estados Unidos), con el doctor Bahram Arjmandi a la cabeza, han evaluado los efectos cardioprotectores a largo plazo del consumo diario de la manzana en las mujeres posmenopáusicas y han llegado a la conclusión que disminuye en fuertes cantidades el llamado colesterol malo.

Activa el cerebro

        Una investigación realizada por la Universidad de Massachusetts Lowell (Estados Unidos) señala que el jugo de la manzana puede aumentar la producción de acetilcolina, que es un neurotransmisor que mejora la memoria.

La manzana, rica en vitaminas A y C

        Como ya hemos adelantado en este artículo, la manzana es una alimento rico en vitaminas A y C. Una manzana mediana contiene 8 miligramos de vitamina C. Eso sí, hay que recordar que la vitamina C en las manzanas se encuentra justo debajo de la piel, así que no debes pelarla.

Alto contenido en fibra

        Los expertos aseguran que de cada 100 gramos de manzana, 2,4 son de fibra. Un aporte muy importante, que indica que el 2,4% de este tipo de fruta es fibra.

Drenante

        Las investigaciones más reciente de Arjmandi revela que la pectina y los antioxidantes que tiene la manzana en la piel ayudan a eliminar toxinas. Es por ello que remarca la importancia de lavar bien la fruta para consumirla sin pelar.

Tranquiliza

        Desde Asociación Española de Aromaterapia puntualizan que por el mero hecho de oler una manzana sentimos tranquilidad. Es por ello que el aceite esencial de manzana, que se usa en aromaterapia, tiene un alto valor relajante.

        Además, existen otros estudiosos que relacionan este olor con la autoconfianza.

Positiva en los casos de diabetes

        Los expertos destacan que la manzana incluye entre sus beneficios que ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre debido a su alto contenido en fibra. Esto provoca que se retrase la absorción de carbohidratos, lo que evita los picos de insulina.

        Desde la Asociación Americana de Diabetes recomiendan la ingesta de al menos una manzana al día.

La manzana blanquea los dientes

        Los profesionales señalan que un trozo de manzana después de comer protege la boca del desarrollo de bacterias nocivas gracias a las propiedades de sus nutrientes.

        De hecho, la Asociación de Odontología Holística señala que esta fruta puede llegar a prevenir el desarrollo de caries o gingivitis.

Regula el intestino

        Las investigaciones Arjmandi aseguran que comer una manzana con piel nos ayuda a facilitar el movimiento intestinal.  En cambio, si la consumimos pelada, la pectina de su pulpa hace más lento el tránsito intestinal, lo que sirve contra la diarrea.

        Además, los taninos que contiene, sobre todo si la pelas y esperas a que coja un color oscuro por efecto de la oxidación, son antiinflamatorios y actúan directamente contra la causa de la diarrea.

Efecto saciante

        Cuando la pectina, sustancia que se encuentra en la pulpa blanca o amarillenta, llega hasta el estómago, desencadena unos mecanismos de información que transmiten al cerebro la orden de que ya está lleno, por lo que no te apetece comer más.

        La presencia de pectinas en la dieta también puede tener efectos beneficiosos sobre los niveles de colesterol en sangre.

Fuente: Del sitio informativo Todo Disca

https://www.tododisca.com/como-afecta-manzana-organismo/

  • Prepara unas deliciosas manzanas al horno ¡con 4 ingredientes!

         Las manzanas al horno son una delicia, solamente hay que hacerle un hueco y rellenarlas con frutos secos, un poco de agua azucarada y pensar en la presentación ¡con helado! Esta postre es exquisito, sobre todo porque lo complementamos con algo fresco.

        Esta receta se puede hacer con manzanas rojas o verdes, es optativo ahuecarlas. Recuerda que será necesario precalentar el horno con unos minutos de anticipación para que esté a buena temperatura y en consecuencia, una cocción pareja.  Caso contrario, puedes hacer las manzanas en el microondas con una tapa para tener una cocción pareja ¡quedará estupendo!

Ingredientes para 4 personas:

4 manzanas rojas o verdes

2 cucharadas de frutos secos (almendras, nueces, pasas, etc)

3 cucharadas de azúcar

1 taza de agua

Opcional: helado de crema americana

Procedimiento:

Tomamos la fruta limpia y hacemos un hueco, preparamos en una taza el azúcar y el agua y colocamos un poco en cada una. Luego llevamos al horno por unos 15 minutos, cuando estén tiernas agregamos los frutos secos y dejamos que se termine de cocinar hasta que estén tiernas ¡y listo!

       Si tienes dudas o quieres aportar sugerencias de recetas nos puedes contactar a cocinamosjuntos@napsix.com .También nos puedes escribir para recibir el newsletter que estamos preparando para que cocinar sea cada vez más fácil. ¡Te contestaremos a la brevedad!

Fuente: Del sitio informativo del diario Mdzol

https://www.mdzol.com/napsix/2021/9/16/super-sano-prepara-unas-deliciosas-manzanas-al-horno-con-ingredientes-187427.html

  • Manzanas cocidas con canela: Un desayuno ligero e ideal si tienes gastritis

        Las manzanas con canela son un postre muy recomendado cuando tenemos algún padecimiento estomacal.

         El desayuno en lunes por la mañana siempre es complicado, particularmente si tienes gastritis, porque cuando se hace presente, no hay alimento que se te antoje o puedas comer. Sin embargo, siempre existen las frutas como tus aliadas y mejor opción, porque no sólo le caen sumamente bien a tu organismo, sino que además te ayudan a reducir las molestias que puedas sentir al ingerir alimentos.

        Si por alguna razón, sientes náuseas, dolor o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen, que tiende a empeorar o mejoras cuando comes, muy seguramente se trata de gastritis.  Por lo tanto lo mejor será consultar a tu médico, quien muy seguramente te mandará una dieta blanda o de acuerdo a tus necesidades, pero es casi un hecho que se inclinará también a sugerirte el consumo de frutas. 

        Por esa razón, una vez que te diagnosticaron gastritis y que te indicaron que debes incluir en tu dieta y hábitos alimenticios frutas y verduras, la mejor idea es empezar con unas deliciosas manzanas hervidas con un poco de canela. Y por eso hoy decidimos compartir contigo esta fácil receta, para que las consumas ahora o al momento de la colación y sientas un gran alivio en tu estómago. 

¿Qué es la gastritis?

        La gastritis es una inflamación del revestimiento del estómago y una debilidad o lesiones en la barrera mucosa que protege la pared estomacal, que permiten que los jugos digestivos dañen e inflamen el revestimiento del estómago. Pero afortunadamente, las manzanas fungen como un gran remedio, gracias a que contienen glicina, un antiácido natural, que se convierte en uno de los alimentos más recomendados en casi de acidez estomacal. 

        Las manzanas con canela son un postre muy recomendado cuando tenemos algún padecimiento estomacal, porque esto básicamente funciona como un digestivo natural, que puede ayudarte a tratar una diarrea o gastritis, gracias a los nutrientes que contiene, que provocan una mejor asimilación de estos mismos. Además nos brinda la sensación de saciedad, por la gran cantidad de fibra que contiene y es un buen regulador del intestino y puede ayudarte a combatir la diarrea. 

        Pero más allá de todas las vitaminas y minerales que contiene la fruta, la verdad es que su sabor es irresistible y sumamente bueno. Por esta razón, consumirla como remedio no pesa tanto, pero hacerlo por gusto, esto es mucho mejor, porque la disfrutas como nunca antes y puede ser un desayuno perfecto, ligero y sumamente saludable, como cualquier dieta recomendaría. Así que ¡Toma nota!

Ingredientes:

3 manzanas 

1 cucharadita de canela en polvo o 1 media ramita de canela natural

2 cucharadas de miel 

¿Cómo se prepara?

Procedimiento:

Lava las manzanas, córtalas y retira el corazón. Coloca los trozos en una olla con agua y deja hervir por 15 minutos o hasta que estén suaves.  Retira del fuego y deja enfriar. Con ayuda de un tenedor machaca la manzana hasta que quede un puré. Posteriormente, agrega la canela y la miel.¡Provecho!

Fuente: Del sitio informativo Gastrolab

https://www.gastrolabweb.com/postres/2021/9/20/manzanas-cocidas-con-canela-un-desayuno-ligero-ideal-si-tienes-gastritis-15255.html

¡Compártelo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario