El trágico origen del Cementerio de la Chacarita: la epidemia de fiebre amarilla, el tren fúnebre y la falta de enterradores

El sitio informativo Infobae, que suele traer notas sobre la historia argentina, ha publicado esta nota de la mano de Adrián Pignatelli, que apareció en la Sección Sociedad, del día 14 de abril 2021. Veamos: 

        "Hace 150 años una violenta epidemia obligó a las autoridades a buscar tierras para abrir un nuevo cementerio. Así nació el 14 de abril de 1871 el Cementerio del Oeste, que la costumbre popular rebautizó como “de la Chacarita”.

        El poeta Carlos Guido Spano era uno de los miembros de la Comisión Popular de Salud Pública, creada en la Plaza de la Victoria el 13 de marzo de 1871 en las urgencias que exigía la implacable epidemia de fiebre amarilla, que azotaba a la ciudad desde fines de enero. Esa comisión tuvo la desagradable misión de desalojar a las personas que vivieran en lugares afectados, quemar sus pertenencias y clausurar las viviendas.

        Grande fue el impacto de Guido Spano cuando en la noche del 12 de abril, en las interminables recorridas que hacía por la ciudad encontró en una casa el cuerpo sin vida de María Luisa Díaz Vélez, 69 años, viuda del general Gregorio Aráoz de La Madrid, héroe de las guerras de la independencia y protagonista de las guerras civiles de nuestro país.

        La colocó en un féretro y esa misma noche la llevó al Cementerio del Sud, situado en lo que hoy es el Parque Florentino Ameghino, en el barrio de Parque Patricios. En esas tierras, que en otro tiempo pertenecieron a los Escalada, en 1867 se había abierto un cementerio provisorio para enterrar a las víctimas de la epidemia del cólera que sufrió Buenos Aires entre 1867 y 1868 y los que fallecieron a causa de la fiebre tifoidea en 1869. Allí la inhumó, con la ayuda de Carlos Munilla, el administrador del cementerio.

        Durante la fiebre amarilla, se llegó a enterrar a 700 personas por día. Cuando se pasaron los 18 mil cuerpos, se lo cerró y se buscó otro lugar. De esta manera se cumplía lo dispuesto por el gobernador Emilio Mitre que creaba el “Enterratorio General de Buenos Aires”. Había elegido terrenos en la Chacarita de los Colegiales. En quechua, “chácara” significa “tierra de cultivo”. Y Colegiales hacía referencia a los alumnos del que sería el Colegio Nacional de Buenos Aires que, desde mediados del siglo XVIII hasta 1870 pasaban sus vacaciones de verano en esas 2700 hectáreas.

        Hoy es el Parque Los Andes, en el barrio de Chacarita. Allí, en el sector noroeste, se eligió una extensión de unas cinco hectáreas, en donde ya funcionaba un antiguo enterratorio que pertenecía a los jesuitas desde los tiempos en que Hernando Arias de Saavedra se los había otorgado.

        Se expropiaron tierras pertenecientes entonces al partido de Belgrano (aún no existía la Ciudad de Buenos Aires) y se sumaron tierras del italiano Agustín Comastri. El aspecto del lugar es inimaginable para el porteño actual: huertas, montes de frutales, tierras sembradas con trigo y cada tanto un rancho.

Desde comienzos del 1600, Hernando Arias de Saavedra le había otorgado a los jesuitas una vasta extensión de tierra. Allí los religiosos construyeron una capilla. (Fotografía tomada de "La Antigua Chacarita de los Colegiales - Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 2004)

        El gobernador también ordenaba la construcción de un camino para acceder al cementerio y una vía férrea.

        Abrió el 14 de abril de 1871 y ocupaba un área delimitada por la avenida Dorrego, Jorge Newbery, Corrientes y Guzmán. Estaba rodeado por un modesto cerco de troncos, alambre y arbustos y su entrada, de ladrillos y portón, se encontraba sobre Corrientes.

        Los primeros en ser enterrados fueron el albañil Manuel Rodríguez, de 50 años y Concepción Ferreira, de 30. A medida que pasaban los días y la epidemia castigaba a la población, los féretros se acumularon en la puerta del cementerio, esperando su turno. Esa espera podía durar hasta una semana. Porque también morían los enterradores.

El tren de la muerte

        Le encomendaron al Ferrocarril del Oeste tender una vía que, desde el centro de la ciudad recorriese los seis kilómetros por la calle Corrientes hasta el cementerio. Así nació el “tranvía fúnebre” o el “tren fúnebre”, que partía de Corrientes y Ecuador, en la Estación Bermejo, donde se había construido un enorme galpón en el que se cargaban los féretros.

        Tenía dos paradas, la primera en Medrano y la otra en Ministro Inglés, hoy Scalabrini Ortiz, donde estaba la quinta de Alsina. En cada una de ellas, levantaba una carga de cadáveres.

Dibujo de Guillermo Roux que recrea el "tren fúnebre" que llevaba al cementerio los fallecidos por la fiebre amarilla. (Tomado de "La Antigua Chacarita de los Colegiales" de Diego Pino - Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, 2004.
         El tendido de las vías estuvo a cargo del ingeniero francés Augusto Ringuelet quien, en tiempo récord, al mando de 700 obreros, finalizó la obra el martes 11 de abril, dos días después de Pascua, en los que hubo 72 muertos. La inversión fue de dos millones de pesos. Ringuelet llegaría a ser gerente de ferrocarriles desde 1872 a 1882.

        La locomotora usada fue La Porteña que, cuando los féretros escaseaban, arrastraba vagones con cuerpos apilados y tapados por una gruesa lona negra. Cerraba la formación un vagón de pasajeros, donde iban los familiares de los muertos, para darles el último adiós. Hacía dos viajes diarios a Chacarita, solo de ida.

        El maquinista se llamaba John Allan, un inglés nacido en Liverpool quien, junto a su hermano Thomas, había sido el primero en conducir La Porteña en su viaje inaugural en 1857. Al tercer día como conductor pasó a engrosar la lista de víctimas de la fiebre amarilla. Tenía 36 años.

        A fin de abril Munilla alertó que no daban abasto en las inhumaciones. Tenía más de 600 cuerpos aún sin enterrar. Varios integrantes de esa Comisión Popular de Salud Pública decidieron llevar adelante esa tarea, auxiliados por algunos policías.

Donde estaba el cementerio del Sud, existe un monumento que recuerda a las víctimas por la epidemia de la fiebre amarilla
         En ese primer cementerio de la Chacarita -que se dejaría de enterrar en 1886- fue el destino final de 3423 personas.

        Se lo conoció popularmente como Cementerio Viejo, colmó rápidamente su capacidad y fue clausurado. A partir de 1887, las inhumaciones comenzaron a realizarse en el cementerio que hoy conocemos. En 1884 bajo la gestión del intendente Torcuato de Alvear fue aprobado el proyecto diseñado por el ingeniero francés Enrique Clement y sería fundado el 9 de diciembre de 1886. El 30 de diciembre de 1896 se lo bautizó Cementerio del Oeste, pero como todavía era llamado “De la Chacarita”, una ordenanza del 5 de marzo de 1949 lo renombró de esa forma.

        En 1880 el Cementerio Viejo reabrió provisionalmente para enterrar a los muertos del combate de los Corrales, ocurrido el 22 de junio de ese año en el marco de la disputa por la federalización de Buenos Aires. En 1897 los restos que descansaban allí fueron depositados en el osario común del de la Chacarita y el lugar se transformó en el Parque Bernardino Rivadavia; posteriormente le cambiaron el nombre por el de Florentino Ameghino.

        En el Día de los Santos Inocentes de ese año fatídico para nuestro país, murió Sofía Hynes González, la esposa de Guido Spano. Su cuerpo fue depositado en la bóveda familiar en la necrópolis de Recoleta. Distinto destino corrió los despojos de la viuda de La Madrid, los que no habrían sido trasladados al nuevo cementerio de la Chacarita, y que aún descansarían, olvidados, en algún rincón del Parque Ameghino."

Fuentes: “La antigua Chacarita de los Colegiales”, de Diego Pino. 

Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Cuaderno 5, año 2004; 

revista Caras y Caretas.

Fuente: Del sitio informativo Infobae

https://www.infobae.com/sociedad/2021/04/14/el-tragico-origen-del-cementerio-de-la-chacarita-la-epidemia-de-fiebre-amarilla-el-tren-funebre-y-la-falta-de-enterradores/

La imagen de portada pertenece a la publicación del sitio Infobae, y lleva el siguiente epígrafe: "Antiguos sepultureros del cementerio de la Chacarita. El cementerio nació por la necesidad de darle sepultura a las miles de víctimas por la fiebre amarilla."

 Las fotos pertenecen a la publicación de Infobae

Vean la película argentina "Fiebre Amarilla" del año 1982 en Youtube 

Dice el sitio de Youtube de "Flor de Ceibo", que compartió esta película: 

"Durante la epidemia de fiebre amarilla de 1870, tres mujeres se encierran en un caserón al cual entra un fugitivo. La epidemia de fiebre amarilla azota a los habitantes de Buenos Aires y pese a estos hechos se teje una historia de amor.

Filmada en Eastmancolor, fue dirigida por Javier Torre (hijo del director de cine Leopoldo Torre Nilsson y nieto del también director Leopoldo Torres Ríos). Basada en el guion original de Leopoldo Torre Nilsson y Beatriz Guido y con adaptación de Javier Torre y María Elena Marelli de Torre, la película se estrenó el 18 de marzo de 1982. 

La película cuenta con la actuación de Graciela Borges (Inés), José Wilker de Almeida (Rodrígo), Dora Baret (Herminda), Sandra Mihanovich (Clara), Carlos Muñoz (Dr. Amadeo Vélez), Nathán Pinzón (Escribano Miranda), Jorge Petraglia (Ciego). 

Las epidemias de fiebre amarilla en Buenos Aires (enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti) tuvieron lugar en los años 1852, 1858, 1870 y 1871. La más adversa fue esta última, donde murió aproximadamente el 8% de los porteños de entonces (unos 14 000 muertos por esa causa), la mayoría inmigrantes italianos, españoles, franceses y de otras partes de Europa. En su peor momento, la población porteña se redujo a menos de la tercera parte, debido al éxodo de quienes abandonaron la ciudad para intentar escapar del flagelo.

En numerosas ocasiones la enfermedad había llegado a Buenos Aires en los barcos que arribaban desde la costa del Brasil, donde era endémica. No obstante, la epidemia de 1871 se cree que habría provenido de Asunción del Paraguay, portada por los soldados argentinos que regresaban de la Guerra de la Triple Alianza."

Fuente: Del sitio de Flor de Ceibo en Youtube

https://www.youtube.com/watch?v=8n_eQqrLcmk&t=2749s

El afiche de la película pertenece al sitio FilmAffinity

https://www.filmaffinity.com/ec/film890180.html

¡Compártelo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario