por Baldomero Fernández Moreno,
escritor y poeta argentino (1886-1950)
Es interesante esta descripción que hace el escritor argentino Baldomero Fernández Moreno de un bar de Buenos Aires de hace cien años:
"El gran café hierve de parroquianos. Noto en seguida que “parroquianos” no es la palabra justa para un café moderno con puertas giratorias, aspiradores de aire, plata y porcelana. “Parroquianos” tiene algo de provincia, de popular, de paño empapado de sol o de lluvia. Mejor le sienta la palabra “clientela”, la que vuelca la calle más frívola y literaria de Buenos Aires en un enorme rectángulo sostenido por columnas huecas, ahumado y tintineante. El observador está a la sombra de una de ellas, como a la sombra de un gran árbol. Acecha y se le ve poco. Ahora está pasando revista al mostrador brillante que va desde la pastelería empalagosa a la redoma coloreada de menjunjes diversos pasando por el granizo escarchado de los vasos y de las copas. Entran y salen hombres y mujeres y se habla a dos teléfonos. La indiferencia displicente llega a su máximo, la charla a la irritación, el minuto se desvanece en artificio, en “rouge” en los labios, en cáscaras de gomina en las cabezas, en sandwiches complicados, en tostadas varias que uno quiere así y otro asá, sin acordarse para nada del enorme pan moreno del trigal lejano. Pero he aquí que al hilo del mostrador aparece un vasco lechero, la cara rosada, con dos parches más rojos pegados en las mejillas, la boina encasquetada, la blusa rizada, que no todo ha de ser fortaleza y agresividad; las piernas combadas, las alpargatas silenciosas, y el tarro en la mano como si blandiera un arma o un guijarro listo para ser proyectado en la cara lista y cosmopolita del “barman”. Y con el vasco lechero entra también el campo, un aire duro y frío y un trébol. Un trébol precisamente que se labra un espacio verde en el ambiente gris y que yo veo con toda nitidez".
Baldomero Fernández Moreno,
“Poesía y prosa”,
Los Escritores Argentinos,
Centro Editor de América Latina,
Buenos Aires,
1987
Biografía de Baldomero Fernández Moreno
(Buenos Aires, 1886 - 1950) Poeta argentino considerado uno de los más importantes exponentes de la corriente o tendencia denominada sencillismo. Hijo de padres españoles, vivió unos años en España, donde estudió humanidades. En 1899 regresó a Argentina e inició un lento aprendizaje literario, a la vez que avanzó y concluyó sus estudios de medicina, profesión que ejerció en paralelo a su vocación poética. Fue colaborador en periódicos y revistas, obtuvo el Premio Nacional y el Municipal de Literatura y fue miembro de la Academia Argentina de Letras. Falleció en 1950.
Fuente: Del sitio Biografías y Vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario