SAN MARTÍN, SEGÚN MITRE.Nos relata Bartolomé Mitre:“…En el general San Martín el rasgo primordial, la cualidad generatriz de que se derivan y deducen las que constituyen su carácter moral, es el genio de la moderación y del desinterés, ya sea que medite, luche, destruya, edifique, mande, obedezca, abdique, o se condene al eterno ostracismo y al eterno silencio. Concibió grandes planes políticos y militares, no para satisfacción de designios personales, [...]LEER POST COMPLETO
Un sistema de escritura exclusiva para mujeres en China
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
El nüshu o “escritura de mujeres”, fue usado para luchar contra la exclusión del patriarcado. A partir de 1920, cayó en desuso.https://confuciomag.com/nushu-escritura-secreta-mujeresFue una herramienta de comunicación creada y utilizada exclusivamente por féminas en el condado de Jiangyong.El nüshu es tan solo un sistema de escritura, ya que sus caracteres son una representación gráfica alternativa del dialecto local, cuya pronunciación sí que entienden [...]LEER POST COMPLETO
Matar una idea
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
El Credo de Neil Gaiman.«Yo creo que es difícil matar una idea, porque las ideas son invisibles y contagiosas, y se mueven rápido.Yo creo que puedes establecer tus propias ideas en contra de aquellas que no te gusten. Que debieras ser libre de argumentar, explicar, clarificar, debatir, ofender, insultar, enrabiar, burlar, cantar, dramatizar y negar.No creo que quemando, asesinando, explotando a gente, destrozando sus cabezas con piedras (para hacer escapar [...]LEER POST COMPLETO
El ave hornero, "arquitecto de la pampa"
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
El ave hornero, también conocido como el "arquitecto de la pampa", es un ave emblemática de la Argentina y Uruguay. Su nombre científico es Furnarius rufus. La historia del ave hornero comienza en las vastas llanuras de la pampa, donde esta ave se ha adaptado perfectamente a su entorno. El hornero es conocido por su habilidad para construir nidos de barro, que se asemejan a hornos [...]LEER POST COMPLETO
Llueve...espera, no duermas.
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
por Juana Ibarbourou,poetisa uruguaya (1895-1979)Llueve... espera, no duermas.Estate atento a lo que dice el viento,y a lo que dice el agua que golpeacon sus dedos menudos en los vidrios.Todo mi corazón se vuelve oídospara escuchar a la hechizada hermanaque ha dormido en el cielo,que ha visto el sol de cerca,y baja ahora elástica y alegre de la mano del viento,igual que una viajera que tornade un país de maravilla.Cómo estará de alegre el trigo, amante.Con [...]LEER POST COMPLETO
Esta tierra y Malena son una sola cosa...
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
por Victoria Ocampo,escritora argentina (1890-1979)«Esta tierra y Malena son una sola cosa. Por eso no puedo irme. Esta tierra... las barrancas, los benteveos, las retamas. Debajo de ese árbol, junto al cerco de cinacina, en el camino de las madreselvas estarán siempre, con el sempiterno canto de los grillos, aquellos besos, el que le dí y el que quise darle y no le dí. Este jardín está lleno de labios y de manos que se juntan por primera vez. Están [...]LEER POST COMPLETO
“La lectura debe planearse como la dieta: es alimento para la mente.”
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
El millonario que construyó bibliotecas en lugar de palaciosCuando era joven, Andrew Carnegie escribió en una hoja lo que sería la promesa de su vida:> “Amasar riquezas es una de las formas más degradantes de idolatría. No hay ídolo más bajo que el dinero.”Y cumplió su palabra.Carnegie no solo fue uno de los hombres más ricos de su tiempo, sino uno de los más decididos a no morir con su fortuna intacta. Decía que era un deber moral devolver a la sociedad [...]LEER POST COMPLETO
Me llamaron loco...
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
por Víctor Hugo,escritor francés (1802-1885)“Me llamaron loco por escribir sobre los marginados… pero ellos eran los únicos que realmente entendían lo que significaba sufrir.” Muchos me conocen por Los Miserables, pero pocos saben que mi vida también fue una lucha constante. Mi padre me abandonó cuando era niño, y aunque mi madre me crió con firmeza, la inestabilidad emocional me marcó para siempre. Desde joven sentí que no encajaba en el mundo que me [...]LEER POST COMPLETO
Rayuela
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
de Julio Cortázar,escritor belga-argentino (1914-1984)“La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra, es muy difícil llegar con la piedrita al Cielo, casi siempre se calcula mal y la piedra sale del dibujo. Poco a poco, sin embargo, se va adquiriendo la habilidad [...]LEER POST COMPLETO
No quiero morir sin escribir algo sobre Borges
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
por Adolfo Bioy Casares,escritor argentino ( 1914-1999) "En un almuerzo en casa de Victoria Ocampo, en 1932, conocí a Borges. Yo sentía que Borges era la literatura viviente. Para los dos, lo más importante era comprender. Tanto Borges como yo creíamos en la inteligencia como instrumento de comprensión. Borges tenía ese tacto secreto para hacerme [...]LEER POST COMPLETO
Oesterheld y su primer cuento en La Prensa
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
El diario La Prensa, decano del periodismo de la República Argentina, publicó, el pasado 13 de mayo de 2025, el primer cuento que habría compartido en sus páginas el autor Héctor Oesterheld, muy en boca de todos a raíz de la publicación de su "Eternauta" y la serie que ha eclosionado en las pantallas de todo el mundo a través de Netflix. Disfrutémoslo! "Días atrás, “El Eternauta”, la adaptación cinematográfica de [...]LEER POST COMPLETO
Carta de Charles Chaplin a su hija Geraldine
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
CARTA ESCRITA POR CHARLES CHAPLIN A SU HIJA GERALDINE EN LA NOCHE DE NAVIDAD DE 1965“Con este apellido llevo más de 40 años entreteniendo a personas en la tierra.....pero he llorado más de lo que ellos han reído."Charlie Chaplin Ya es de noche. Es la noche de Navidad. Todos los guerreros de mi pequeña fortaleza se han quedado dormidos. Tu hermano y tu hermana están durmiendo. [...]LEER POST COMPLETO
Herencia pa ' un hijo gaucho
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
por José Larralde,cantautor y poeta argentino (1937-)Pero cuidado con que el odioempiece a roer la menteHay muchos hombres decentesque se mantienen enterosEl odio es mal consejero,enfermedad de inconcientes.Con no olvidar suficiente,pa' que no pase otra vezSi el mal por el bien no es,el bien por el mal tampocoDiferenciar cuesta pocosi se tiene sensatez.Del gajo que da la parraes fea sacar estacasNace torcido y destacasu deforme horqueteríoY aunque su [...]LEER POST COMPLETO
Para ser escritor
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
por Abelardo Castillo,escritor argentino (1935-2017) Podrás beber, fumar o drogarte. Podrás ser loco, homosexual, manco o epiléptico. Lo único que se precisa para escribir buenos libros es ser un buen escritor. Eso sí, te aconsejo no escribir drogado ni borracho ni haciendo el amor con la mano que te falta ni en mitad de un ataque de epilepsia o de locura.Un albañil puede habitar la casa que construye, decía más o menos Sartre, un sastre usar el traje [...]LEER POST COMPLETO
La historia de La Pulpera de Santa Lucía
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
El 5 de abril de 1929, se cantó por primera vez "La pulpera de Santa Lucía", el célebre vals en cuya letra se entretejen la historia y la leyenda de de Buenos. Los versos de Héctor Pedro Blomberg, acompañados por la música de Enrique Maciel, se escucharon por primera vez a través del micrófono de Radio Prieto, cantada por Ignacio Corsini. La canción, que evoca una historia de amor en tiempos de las luchas entre unitarios [...]LEER POST COMPLETO
Gauchos Malvineros
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
Los primeros gauchos rioplatenses que llegaron a las Islas Malvinas en la década de 1820 lo hicieron por iniciativa de Luis Vernet. Ellos eran entrerrianos, cordobeses, correntinos, santiagueños, santafecinos y bonaerenses. La principal actividad de los gauchos en #Malvinas era la agarrada del ganado bagual y su domesticación. Su presencia en las Islas fue crucial para la [...]LEER POST COMPLETO
Cosas gauchescas: El lazo
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
COSAS GAUCHESCAS: Destreza del gaucho El lazo El lazo compañero inseparable del gaucho, motivo de orgullo, y de como pudo llegar a ser temido entre los ejércitos realistas. Una herramienta de trabajo la cual podía ser usada como arma , pero primero centrémonos en el lazo en su uso, su morfología y finalmente, su uso en la guerra, justificándolo [...]LEER POST COMPLETO
Definición y origen del Gaucho
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
COSAS GAUCHESCAS: Definición y origen del Gaucho: Gaucho es un término que se utiliza en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil para nombrar a un tipo de campesino. Los gauchos son jinetes muy hábiles que se dedican a los trabajos rurales. Si bien en el día de hoy se utiliza para denominar a los empleados de las explotaciones agro ganaderas, [...]LEER POST COMPLETO
Cosas gauchescas: Las boleadas de avestruces
Posted by
Adriana Sylvia Narvaja
COSAS GAUCHESCAS: LAS BOLEADAS DE AVESTRUCES (1878)ESTANISLAO S. CEVALLOS Las boleadas. Es éste un episodio característico de nuestra vida de frontera. Se trata de la caza de avestruces para vender su pluma, cuyo precio es subido. Al efecto, y en épocas dadas del año, generalmente en primavera y en el otoño, reúnense los paisanos de toda una comarca fronteriza, con sus armas y con los mejores caballos. Van dirigidos [...]LEER POST COMPLETO
display:none;
Suscribirse a:
Entradas (Atom)