La Sección Ciencia del sitio informativo Gizmodo publicó una noticia importante en el ámbito de la producción de energía, base fundamental de la vida moderna y la revolución industrial en sus fase actual: sin energía no hay mundo posible. ¿En qué está pensando Japón, siempre criticado por la caza de ballenas que nadie pudo en este mundo detener? Pues bien, parece que las cosas están a punto de cambiar. Para los escépticos, les recomendamos que lean esta nota, del periodista Martín Nicolás Parolari del día 18 de marzo de 2025.
"Durante años, Japón ha defendido la caza de ballenas como parte de su cultura, invirtiendo millones en flotas especializadas. Sin embargo, una nueva ambición ha comenzado a tomar forma en sus mares. Un cambio de rumbo inesperado está marcando el inicio de una revolución energética. ¿Por qué Japón está abandonando la caza y qué planea hacer ahora en los océanos?Japón ha sido uno de los pocos países que se ha resistido a dejar la caza comercial de ballenas, a pesar de la prohibición impuesta en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI). La nación incluso llegó a construir recientemente un buque ballenero de 48 millones de dólares, el Kangei Maru, equipado con drones avanzados para rastrear ballenas a kilómetros de distancia.
Para muchos, esto era una señal de que Japón no tenía intención de abandonar la caza. Sin embargo, algo ha cambiado. En medio de la creciente presión internacional y de la transformación energética global, el país parece estar dejando de lado su antigua obsesión por algo aún más ambicioso.
Japón deja atrás la caza de ballenas y se lanza a conquistar algo mucho más grande © iStock. |
Del exterminio a la generación de energía en el mar
Japón ha pasado de la caza a la exploración de nuevas fuentes de energía en el océano. Su más reciente innovación, el Winz Maru, es una embarcación que promete revolucionar la producción de hidrógeno verde en alta mar.
Desarrollado por Mitsui O.S.K. Lines (MOL) dentro del proyecto Wind Hunter, este barco tiene el potencial de transformar la manera en que el hidrógeno es producido, almacenado y distribuido. La clave de su tecnología radica en su capacidad para generar electricidad a partir del viento y utilizarla para producir hidrógeno directamente en el océano.
La transición de Japón es notable: el mismo entorno marino que antes se usaba para cazar ballenas, ahora se convierte en un espacio para generar energía limpia.
Japón deja atrás la caza de ballenas y se lanza a conquistar algo mucho más grande |
¿Qué hace tan especial al Winz Maru?
Este barco no es solo otro experimento en energía renovable. Es el primero en el mundo que puede generar hidrógeno verde en alta mar, eliminando las limitaciones logísticas de las plantas terrestres.
Funciona de la siguiente manera:
💣 Utiliza turbinas submarinas para generar electricidad a partir del viento.
💣 Esa electricidad se emplea para extraer hidrógeno del agua de mar mediante electrólisis.
💣 Luego, el hidrógeno se transforma en metilciclohexano (MCH), un compuesto que facilita su almacenamiento y transporte hasta Tokio, donde es utilizado en múltiples sectores.
Japón tiene un objetivo claro: convertirse en un país carbono neutral para 2050. Y el hidrógeno verde es una de sus apuestas más fuertes.
La iniciativa Wind Hunter no es un simple experimento. Es un plan estratégico para consolidar a Japón como líder global en energía renovable. Para 2030, la nación planea construir buques aún más grandes, capaces de generar mayores cantidades de hidrógeno y abastecer a más regiones.
Japón y su ambición de liderar la energía del futuro © iStock. |
Durante años, los mares de Japón han sido escenario de controversias por la caza de ballenas. Ahora, ese mismo espacio se perfila como una fábrica de energía infinita.
El giro de Japón en sus océanos no solo podría marcar el fin definitivo de la caza de ballenas, sino también el inicio de una nueva era en la producción de energía renovable a nivel mundial.
La pregunta es: ¿Será este el futuro de la energía limpia en el planeta? Lo que está ocurriendo en los mares de Japón sugiere que la respuesta podría estar más cerca de lo que imaginamos."
Fuente: Del sitio informativo de Gizmodo.
La imagen de portada pertenece a Gizmodo y lleva el siguiente epígrafe: "Japón deja atrás la caza de ballenas y se lanza a conquistar algo mucho más grande - Imagen © iStock ".
No hay comentarios:
Publicar un comentario